La medicina es una ciencia que se encuentra en constante crecimiento y desarrollo, todos los días miles de investigadores se esfuerzan en conseguir y ofrecer los conocimientos más actuales para combatir enfermedades y dar respuesta a nuestras dudas. Desde hace algunos años esos esfuerzos se han enfocado no solo en el diagnóstico y tratamiento, sino en la atención al paciente, llegando así a lo que conocemos como telemedicina.
La telemedicina es una atención médica prestada a distancia, tan compleja como un profesional de salud dirigiendo a otro para la realización de exámenes o procedimientos y tan sencilla como un médico haciendo una consulta a su paciente a través de una llamada.
La pandemia de COVID-19 nos ha dado la oportunidad de explorar estas herramientas y así acercarnos al paciente de manera remota, orientando diagnósticos y organizando las consultas presenciales para procedimientos como la toma de muestras o realización de exámenes exploratorios. Como ginecólogo y obstetra, puedo ofrecer el beneficio de la atención médica a distancia tomando en cuenta algunas condiciones.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CONSULTA A DISTANCIA?
Se realiza mediante una llamada o video llamada, donde tu médico te realizará algunas preguntas y creará una historia clínica. La historia clínica es un documento médico importante que nos permite conocer mejor a nuestros pacientes, les hacemos preguntas relacionadas con sus padecimientos actuales y anteriores, antecedentes de intervenciones quirúrgicas, de enfermedades familiares, hábitos alimenticios, entre otras cosas que nos permiten orientar de manera asertiva el diagnóstico. En la historia ginecológica tomaremos en cuenta puntos como la duración del ciclo menstrual, si este viene acompañado de dolor, por ejemplo, o buscaremos síntomas asociados a la menopausia como los famosos calorones, palpitaciones, etc.
Además de la realización de la historia clínica, nos apoyamos en la tecnología para obtener más información, mediante la obtención de fotografías o videos de alta calidad que sean proporcionados por el paciente en la comodidad de su hogar, gracias a esto se puede orientar el diagnóstico en línea de algunos padecimientos sencillos o aclarar dudas, tomando en cuenta que en algunos casos el diagnóstico definitivo necesitará de procedimientos presenciales.
Luego de obtener la información necesaria en la historia clínica y los casos que lo amerite algunas fotos o videos donde se puedan observar lesiones, podremos decidir si la información obtenida es suficiente para indicar tratamiento o si es necesario el encuentro en el consultorio para la realización de exámenes exploratorios que nos permiten dar un diagnóstico definitivo y un tratamiento adecuado.
¿CUÁLES SON LAS CONSULTAS QUE SE PUEDEN ATENDER A DISTANCIA?
De manera general podemos decir que la atención en línea la puede recibir cualquier persona que tenga la necesidad de asesoría médica, alguna inquietud referente a un padecimiento o una enfermedad siempre que esta no se presente como una emergencia médica. En la consulta a distancia se le podrán resolver inquietudes, brindar asesoría o seguimiento de padecimientos preexistentes, aclarar dudas sobre tratamiento indicado con anterioridad o para obtener presunciones diagnósticas que luego serán dilucidadas en la consulta presencial. También podemos usar la consulta a distancia para indicar exámenes de laboratorio, así como para evaluar los resultados de los mismos.
Las consultas a distancia son excelentes para el seguimiento del paciente luego de una consulta presencial, aquí podremos verificar el apego y resultado del tratamiento, así como la evolución y transcurso de la enfermedad luego del primer encuentro.
¿CUÁNDO NO ESTÁ RECOMENDADA LA CONSULTA A DISTANCIA?
Siempre que exista algún padecimiento que ponga en riesgo la vida del paciente, este debe acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica inmediata.
Si tiene la posibilidad de notificar a su médico la situación, puede hacerlo, sin embargo, no debe esperar una respuesta o una cita a distancia si tiene alguna enfermedad que ponga su vida en riesgo en ese momento. Acuda a un centro de salud y luego de recibir atención médica puede contactar a su médico de confianza.
PUEDO TENER CONSULTA GINECOLÓGICA EN LÍNEA?
¡Sí! En la consulta en línea podemos atender múltiples afecciones como alteraciones del ciclo menstrual, pacientes que refieran síntomas relacionados con la menopausia, planificación familiar, indicación de anticonceptivos, explorar inquietudes con respecto a la sexualidad como la alteración del deseo sexual, resequedad vaginal, etc. En esta consulta en línea podremos explorar el diagnóstico o la causa de tu inquietud, puedo indicarte exámenes de laboratorio que me permitan complementar el diagnóstico y por ese mismo medio evaluar los resultados y obtendrás la información sobre todos los métodos de tratamiento que puedo ofrecerte en mi consultorio en Caracas.
¿SI ESTOY EMBARAZADA, PUEDO TENER UNA CONSULTA EN LÍNEA?
El control del embarazo de bajo y alto riesgo es una de las consultas que deben priorizarse de manera presencial, para seguir adecuadamente el crecimiento de tu bebé, su bienestar y el tuyo. Podemos realizar la historia clínica a distancia e indicar los exámenes que te corresponden en ese momento y pautar una cita para tu exploración física, donde tomaremos tu presión arterial, tu peso, altura uterina, escucharemos el corazón de tu bebé y se podrán realizar ultrasonidos con la finalidad de estar seguros que el embarazo se desarrolla debidamente. Como tu obstetra tendrás mi número de teléfono para ponerte en contacto conmigo inmediatamente si tienes alguna duda o si tienes algunos síntomas que nos indiquen que debemos vernos de inmediato.
Así mismo, luego de tu chequeo en el postparto puedes pedir una consulta a distancia para aclarar las dudas que tengas con respecto a planificación familiar, alteraciones en los senos relacionadas con la lactancia materna, sexualidad en el postparto, cambios en tu cuerpo luego de dar a luz, el cuidado de la cicatriz de la cesárea, como mejorar los cambios de pigmentación en la piel debido al embarazo, entre otras cosas en las que puedo ayudarte.
La telemedicina es definitivamente un recurso que nos permite acercarnos a los pacientes en momentos en los que es importante mantener distancia personal para resguardar nuestra salud. La consulta en línea es una herramienta accesible, sencilla, que disminuye la necesidad de movilización o la exposición a grupos de personas, y aunque no sustituye a la consulta presencial, es un excelente recurso para manejar de manera adecuada la movilización y atención de pacientes en el área ginecológica.
Article Comments