VACUNA CONTRA El VPH (VIRUS DE PAPILOMA HUMANO) EN CARACAS

Cuando hacemos preguntas sobre las consecuencias de tener relaciones sexuales sin protección, muchas personas resaltan que su principal preocupación es un embarazo no deseado, si la pregunta es orientada a enfermedades de transmisión sexual la respuesta más común está relacionada con el riesgo de contraer Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), dejando a un lado otras enfermedades como el Herpes, sífilis, gonorrea y así como el VPH.

El virus de papiloma humano (VPH) es responsable de ocasionar lesiones verrugosas en el área genital, además es el principal causante de cáncer de cuello uterino, así como un factor de riesgo importante para cáncer de pene, cáncer anal, cáncer bucal, cáncer de vagina y vulva, se transmite por contacto sexual y el uso del condón disminuye, pero no elimina el riesgo de contraer la infección. Una gran parte de la población infectada no expresa ningún tipo de síntoma sin embargo es capaz de transmitir el virus.

El VPH tiene varias cepas o tipos:

-Bajo riesgo: responsables de lesiones verrugosas en el área genital o anal.

-Alto riesgo: responsables de lesiones precancerosas, cáncer de cuello uterino, cáncer de pene y cáncer bucal. 

La prevalencia de la infección en la población masculina entre los 16 y 70 años de edad es del 65% mientras que la prevalencia del virus en la población femenina varía entre un 5 y 10% dependiendo de la edad. El problema entorno a estas cifras radica en que el hombre es el principal transmisor de la enfermedad y la población femenina infectada con cepas de VPH de alto riesgo, padecerá de lesiones pre-cancerosas o propiamente de cáncer de cuello uterino, esta es la 4ta neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial.

El VPH es una infección común y como dije anteriormente el uso del preservativo disminuye, pero no elimina el riesgo de contraerlo, por lo tanto, la mejor forma de evitar el VPH y sus consecuencias, es la prevención.

La vacuna contra el VPH es capaz de evitar la aparición de lesiones neoplásicas. En países como Australia (que tiene un programa de vacunación desde hace 10 años) se ha logrado disminuir drásticamente la prevalencia de cáncer de cuello uterino, demostrando cada día la importancia de incluirlo en los esquemas de vacunación de todo el mundo.

Inicialmente la recomendación para aplicarse la vacuna estaba limitada a la edad y al sexo femenino, actualmente se sugiere la vacunación a partir de los 9 años de edad para hembras y varones.

Hablemos sobre vacunas.

Existen varios tipos de vacunas para el VPH, todas orientadas a tratar las cepas de alto riesgo, es decir aquellas responsables directamente de ocasionar cáncer cervicouterino.

La vacuna contra el VPH que yo te ofrezco en mi consultorio en Caracas es Gardasil tetravalente, esta vacuna es activa contra las cuatro cepas de VPH cuya infección es capaz de producir neoplasias, es decir cáncer.

Es importante resaltar que está demostrada la protección cruzada de la vacuna frente a otras cepas, esto quiere decir que su aplicación también disminuye la probabilidad de contagio con otros tipos de VPH no incluidos en la vacuna.

¿Quién se puede aplicar la vacuna del VPH?

Gardasil tetravalente, está indicada para las chicas y chicos entre los 9 y 14 años de edad (dos dosis) y a partir de esta edad se recomienda a hombres y mujeres con un esquema de tres dosis.

Tengo VPH ¿Me la puedo aplicar?

Si tienes VPH debes realizarte una prueba especial que me permita conocer qué tipo de virus padeces, aun así, aplicarte la vacuna es la mejor opción ya que te protege frente a otras cepas del VPH. Esta decisión siempre se toma junto a tu médico.

¿Cómo puedo saber si tengo VPH?

Los síntomas más llamativos son las lesiones verrugosas que se consiguen en la región genital y/o anal, sin embargo, esto no siempre sucede. La recomendación es realizarte un control ginecológico anual, para tomar una muestra de citología cérvico-vaginal que permita determinar o descartar de manera precoz la presencia de lesiones precancerosas y su relación con el VPH.

Soy hombre ¿Puedo aplicarme la vacuna?

Si. Aunque inicialmente el objetivo era vacunar solamente a mujeres, actualmente se incluye a los hombres. De esta forma previenen el padecimiento de cáncer de pene, cáncer anal, así como disminuimos el riesgo de contraer y transmitir VPH de alto riesgo a sus parejas.

¿Es segura la vacuna contra el VPH?

  1. Es una vacuna segura, confiable, probada por las principales organizaciones de salud. Existe cierto temor en aplicarla debido a que muchas personas no manejan la información adecuada y que al principio su objetivo era una población limitada, pero actualmente se reconoce su importancia en el esquema de vacunación incluyéndolo a partir de los 9 años de edad.

El beneficio de esta vacuna no es solo personal, sino que favorece una inmunidad de grupo al disminuir la prevalencia de la infección en la población en general y reducir los índices de cáncer de cuello uterino, una neoplasia terrible y lamentablemente frecuente en la población femenina.

La vacuna frente el VPH es un regalo para tu salud, como mujer, como pareja, incluso si tienes hijos es un regalo que puedes ofrecerles para resguardar su vida a largo plazo. No lo dudes, infórmate y decídete, mi consultorio en Santa Paula Caracas espera por ti.