Iniciar la vida sexual es uno de los momentos más importantes de cualquier persona, a veces queremos cuidar el más mínimo detalle para ese encuentro, pensamos en todos los posibles escenarios, además empiezan a llegar las dudas por la responsabilidad que esto trae y las consecuencias si algo sale mal.

Como si fuera poco, el acto sexual por sí mismo está rodeado de una carga moral y cultural desde el inicio de todos los tiempos, dando un valor exagerado a la virginidad femenina o la experiencia del varón. Aun en la actualidad no es raro escuchar comentarios negativos sobre muchachas que tienen relaciones sexuales con su pareja o comentarios mal  intencionados sobre varones que mantienen una relación estable con una sola persona. Todos estos son mitos y tabúes que debemos derrumbar, ellos nos limitan a afrontar la sexualidad como lo que es, algo normal y natural, donde debe existir disfrute de ambas partes y en la que sin duda debe haber siempre responsabilidad para asumir las consecuencias de los actos.

La salud sexual es un factor muy importante que da un valor agregado a una relación de pareja o a la autoestima del individuo, asociar el disfrute sexual en la mujer como algo malo o pecaminoso, consentir costumbres machistas que lleven a la promiscuidad e ignorar el tema sexual cuando un niño o adolescente lo pregunta, son conductas que nos llevan a las estadísticas que vivimos hoy: Una prevalencia elevada de adolescentes con embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual.

Es por esto que quiero hacer mi aporte en esta tarea de informar y derribar tabúes, fomentando el sano ejercicio de una vida sexual y responsable con este blog sobre anticonceptivos, información médica adaptada a los pacientes sobre las opciones que existen para evitar un embarazo no deseado. Recuerda que esto es solo una guía y que debes acudir con un ginecólogo para tomar este tipo de decisiones, estoy a la orden de manera presencial en mi consultorio en Caracas y si estas fuera de esa zona tengo disponible atención médica online para ofrecerte la recomendación que se adapte a tus necesidades.

La razón de todo.

Antes de hablar sobre anticonceptivos debes saber cómo sucede la concepción, es decir “cómo se hacen los bebes”.

Todo esto ocurre durante los días fértiles del ciclo menstrual. Un ciclo es el periodo de tiempo (Generalmente 28 – 30 días) en el que el endometrio (una capa del útero) pasa por diferentes etapas de crecimiento con el propósito de albergar un embarazo, al mismo tiempo que el óvulo se prepara para ser fecundado por un espermatozoide. Esto ocurre durante los días fértiles del ciclo menstrual, por ejemplo: Si tienes un ciclo menstrual regular de 28 días, tu ovulación es el día 14, podemos decir que tus días fértiles son desde el día 12 al día 16 de tu ciclo, ese será el momento en el que el óvulo esté listo para ser fecundado y el útero preparado.

Para hacerse cargo del embarazo, si por el contrario no hay fecundación, el endometrio se descama y se expulsa en forma de menstruación.

Dicho esto, podemos decir que los anticonceptivos se encargan de evitar que suceda la fecundación, bien sea impidiendo la llegada del espermatozoide o inhibiendo la ovulación, para lograr esto hay diferentes formas, aquí te nombrare cada una.

 Consultame via Whatsapp

Voy a tener sexo por primera vez, ¿Qué debo hacer? ¿Qué anticonceptivo debo usar? aquí te dejo una idea de las opciones que existen.

Anticonceptivos de barrera.

Son métodos que funcionan impidiendo que el espermatozoide llegue al óvulo, entre los cuales tenemos:

  • El preservativo: Mejor conocido como “Condón”. Es una capucha de látex que se adapta al pene, viene en diferentes tallas, de material hipo-alergénico para no sufrir alergia, además que se puede conseguir con diferentes sabores o texturas. Lo mejor es que es uno de los métodos más sencillos, económicos y accesibles para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • El espermicida: Actúa de barrera química impidiendo que los espermatozoides lleguen al útero. Debe acompañarse de otro método, porque por sí solo su efectividad es baja, además de no proteger contra ETS.
  • El preservativo femenino: Está realizado con caucho de nitrilo. Protege frente a los embarazos no deseados y las ETS más frecuentes. La tasa de efectividad es menor que en el caso de su versión masculina.
  • El diafragma: Es como una cúpula flexible de silicona que se coloca frente al cuello uterino. No cubre la mucosa de la vagina por lo que no es recomendable para evitar las ETS.
  • La esponja vaginal: Es un dispositivo de espuma de poliuretano con espermicida. Solo se debe retirar después de pasadas 6 horas desde la última relación sexual. No previene las ETS.
  • Dispositivo Intrauterino (DIU): Es un elemento en forma de “T” con hilos de cobre en los extremos que genera una reacción local impidiendo el paso de los espermatozoides al óvulo evitando la fecundación. Su colocación solo puede ser realizada por un ginecólogo y la duración del mismo es aproximadamente de 5 años.

Anticonceptivos hormonales.

Estos métodos se basan en inhibir todo el proceso de la ovulación.

Cada cuerpo es diferente, en general estos no producen muchos efectos adversos si su indicación es adecuada, no todas las mujeres son aptas para todos los tipos de anticonceptivos hormonales disponibles, algunas pueden referir síntomas severos que pongan en riesgo su salud o percibir cambios en su estado de ánimo y apetito sexual, es por esto que para su indicación la paciente debe haber asistido a consulta, cuando se elige de manera adecuada son muchos los beneficios que se obtienen.

Los anticonceptivos hormonales se recomiendan cuando tienes una pareja estable, porque estos no previenen las enfermedades de transmisión sexual. Entre ellos tenemos:

  • La píldora: Es un anticonceptivo oral, se toma una pastilla con carga hormonal durante 21 días y durante los 7 días siguientes inicia la menstruación. Esta pastilla contiene un estrógeno y un progestágeno, de los cuales hay varias opciones y dependiendo de la necesidad podría indicar la más beneficiosa para ti.
  • La mini píldora Progestágeno: Su principio es bastante parecido a la píldora, con la diferencia que está compuesto solamente por un progestágeno, esta es ideal durante la lactancia puesto que no interfiere con la producción de leche materna ni pasa por la misma.
  • La píldora del día después (PDS): Es un método anticonceptivo de EMERGENCIA, que no protege de enfermedades de transmisión sexual, solo debe usarse una vez al año debido a la carga hormonal que posee. Consiste en la toma de una o dos pastillas, dependiendo de la presentación, las primeras 72 horas luego de haber tenido el encuentro sexual, cuanto antes se tome mayor su efectividad.
  • El adhesivo anticonceptivo: Se trata de un parche delgado que se adhiere a la piel, el cual libera hormonas que inhiben la ovulación. Se cambia una vez cada semana durante tres semanas, luego se toman 7 días de descanso en los cuales verás menstruación para nuevamente iniciar el ciclo de uso.
  • El anillo vaginal: Es un aro de goma, suave y flexible que se coloca en la vagina alrededor del cuello uterino, se inicia su uso durante la menstruación y permanece allí durante 21 días, momento en el que debe retirarse, esperar 7 días durante los cuales tendrás sangrado menstrual para luego colocar uno nuevo. Este anillo libera hormonas que inhiben la ovulación.
  • El anticonceptivo inyectable: Es una inyección que contiene progestágenos, esta hormona inhibe la ovulación y previene un embarazo no deseado, se aplica una vez cada tres meses.
  • El implante anticonceptivo: Es un bastoncito de liberación hormonal (progestágenos) que se coloca generalmente en el brazo, su duración dependiendo de la presentación va desde los 3 a 5 años. Generalmente es bien tolerado pero algunas pacientes refieren disminución del apetito sexual.

Anticoncepción definitiva.

Métodos más invasivos que de diferentes formas, no permiten que el óvulo y el espermatozoide se unan, generalmente son quirúrgicos y con los avances de la medicina, la reversión de ambas cirugías, son posibles.

Si estas en Caracas y deseas contactarme o agendar una cita conmigo dale click aqui  para contactarme via Whatsapp