CONOCE TU CICLO MENSTRUAL.

Llega la pubertad y con ella el desarrollo de los órganos sexuales, así como la primera menstruación, también conocida como menarquia. Este momento es importante, no por nada en muchas culturas se realizan rituales entorno a esto y lo resaltan (erróneamente) como el paso de niña a mujer. 

En nuestra cultura hablar de educación sexual  se considera aún controvertido y lamentablemente eso cierra la comunicación sobre métodos anticonceptivos, masturbación, embarazo, enfermedades de transmisión sexual e incluso de la menstruación. Es por esto que muchas adolescentes menstrúan, pero no conocen realmente lo que sucede con su cuerpo durante el ciclo, que es normal y que no.

Conocer tu ciclo menstrual te da el poder de conocerte a ti misma, de entender lo que sucede en tu cuerpo, así como el funcionamiento de métodos anticonceptivos y como evitar o conseguir un embarazo.

DONDE SUCEDEN LAS COSAS.

Si hablamos de menstruar, el protagonista principal de esta historia es el útero, este es un órgano hueco que se encuentra en el hipogastrio, es decir, tu vientre, y su propósito (además de producir cólicos menstruales) es albergar un bebé.

El útero cuenta con una capa denominada endometrio, cuyo propósito es permitir la implantación del óvulo  fecundado. Si el ciclo menstrual transcurre sin fecundación, el endometrio se desprende y sale por el orificio del cuello uterino en forma de menstruación y el ciclo inicia nuevamente.

CUESTIÓN DE TIEMPO.

El ciclo menstrual es un periodo generalmente de 28-30 días donde tu aparato reproductivo atraviesa diferentes etapas y suceden dos cosas muy importantes: Menstruación y ovulación. 

-Menstruación:

El primer día del ciclo es el primer día de tu menstruación, que es la expulsión del endometrio descamado, es ese flujo sanguíneo que expulsas por tu vagina todos los meses, tiene una duración aproximada de 5 a 7 días, los primeros dos días tendrás un flujo menstrual abundante, luego irá siendo escaso y cambiando de color rojo a marrón para luego desaparecer. Durante la menstruación puedes experimentar cólicos menstruales, así como cambios de humor.

Ovulación.

Es la salida de un óvulo maduro listo para ser fecundado por un espermatozoide y conseguir un embarazo. Si tu ciclo es regular, es decir tienes la menstruación cada 28 días, tu ovulación será el día 14.

 

FÉRTIL O NO.

Los días fértiles son aquellos donde puedes quedar embarazada si tienes relaciones sexuales sin protección anticonceptiva, estos se encuentran 3 días antes y 3 días después de la ovulación. En un ciclo de 28 días los días fértiles serán desde el día 11 hasta el 17. 

Durante estos días podrás observar presencia de flujo vaginal inicialmente blanco (Sin olor y sin ningún síntoma asociado) luego irá cambiando hasta ser transparente, pegajoso como clara de huevo y abundante, este es uno de los signos más seguros de que estas ovulando. 

Pero el óvulo no es eterno, su duración aproximada (Y con buena suerte) es de 24 h, si no es fecundado el óvulo muere y se envían las señales para que el endometrio empiece a atrofiarse y más adelante ser expulsado en la menstruación. Es durante este periodo de tiempo que son tus días infértiles.

Los días infértiles son aquellos donde la probabilidad de embarazo es baja, se encuentran entre los días fértiles y la menstruación. Es decir, entre el día 5 y 10 y entre el día 17 y 28 en un ciclo regular de 28 días. 

¿ES NORMAL?

Como ginecóloga puedo describirte las características de un ciclo menstrual normal:

-Ciclo con duración aproximada de 28-30 días.

-Menstruación con duración de 5 a 7 días.

-Flujo menstrual abundante los dos primeros días de menstruación.

-Ciclos menstruales con presencia de ovulación.

Como mujer agregaría:

-Alteraciones del estado de ánimo que te ponen de muy mal humor.

-Ganas de comer todo el chocolate que se atraviese.

-Retención de líquidos que te hacen cuestionar si la dieta funciona o no.

Sin embargo, algunas veces los ciclos menstruales no cumplen estas características y nos hace cuestionarnos si debemos asistir o no a una consulta ginecológica por alteración del ciclo menstrual, aquí te nombro las alteraciones más frecuentes:

-Llegaron los 28 días y la regla no aparece. Aunque el periodo regular sea de 28 días, tu menstruación puede atrasarse un poco aun sin embarazo, ya que cambios como la pérdida o ganancia de peso, así como el estrés, son capaces de alterar su frecuencia y ocasionar un pequeño retraso. Si eres sexualmente activa lo mejor será realizarte una prueba de embarazo para despejar las dudas. Si tu periodo menstrual no aparece con regularidad debes asistir a un chequeo para descartar síndrome de ovario poliquístico, hiperprolactinemia, entre otras enfermedades responsables de ciclos menstruales irregulares.

-El flujo menstrual es característicamente abundante los primeros 2 días del periodo, pero si en tu caso el flujo es abundante durante toda la menstruación, debes asistir a consulta para descartar alteraciones como miomas uterinos.

-Están las mujeres flacas que comen y no engordan y luego están las que ven regla y no sufren. Si eres de las que ve el periodo y se retuerce del dolor no te preocupes, la gran mayoría lo padece, pero si el dolor se mantiene durante toda tu menstruación y es imposibilitante lo más recomendable es ir a un chequeo para descartar algunas causas, como la endometriosis y síndrome de ovario poliquístico.

-Si los días de ovulación te ayudan con una piel hermosa, la realidad es que la menstruación hace lo opuesto, así que es normal tener un poco de acné durante esos días, lo que no es normal es tener acné, bello fácil, cutis graso y alteraciones menstruales, esto puede estar relacionado con Síndrome de ovario poliquístico así que lo mejor es asistir a consulta.

LA IMPORTANCIA DE CONOCER TU CUERPO.

El organismo femenino está en constante cambio, desde el ciclo menstrual, hasta el embarazo, así como la lactancia materna y más adelante la menopausia, nuestro cuerpo evoluciona y se prepara para cada etapa que le corresponde experimentar y aunque estos cambios puedan parecer un poco complicados, es el conocimiento de los mismos lo que nos da el poder de saber si algo está bien o no, así como la posibilidad de elegir sobre nuestro cuerpo y sus cambios.

La deficiente educación sexual hace que temas tan importantes como la menstruación queden de lado y por lo tanto, existan tantas adolescentes y jóvenes adultas con alteraciones menstruales que desconocen si es o no normal lo que les sucede. Conocer el ciclo menstrual es un derecho de todas las niñas y un deber que tienes contigo misma como mujer.

Si sientes que necesitas más información o despejar algunas dudas contáctame, puedes hacerlo agendando una cita ginecológica presencial en mi consultorio en Santa Paula  o en línea. Estoy disponible para atender tus inquietudes y conseguir el diagnóstico y tratamiento de la alteración que puedas presentar, como ginecóloga y como mujer puedo comprenderte.

Si deseas una asesoría médica, estoy para ayudarte, escríbeme a mi WhatsApp +58 412 701 50 86